Este mes exploramos cinco plantas medicinales fascinantes que comienzan con la letra «D». Sus propiedades y usos reflejan siglos de conocimiento y tradición. ¡Acompáñanos a conocerlas!

  • Damiana (Turnera diffusa)
    Un pequeño arbusto conocido por ser tónico general, afrodisíaco y antioxidante. Sus infusiones ayudan a aliviar el cansancio y mejorar la digestión.
    Dato curioso: Tradicionalmente usada como afrodisíaco para potenciar las funciones sexuales.
  • Diente de león (Taraxacum officinale)
    Popular por sus efectos diuréticos, depurativos y digestivos. Tanto su raíz como sus hojas tienen aplicaciones medicinales para la salud del hígado y el sistema urinario.
    Dato curioso: En la Edad Media, sus raíces se tostaban como sustituto del café.
  • Digitalis (Digitalis purpurea)
    También conocida como dedalera, esta planta destaca por sus potentes efectos cardiotónicos, pero es muy tóxica y requiere control médico para su uso.
    Dato curioso: En Galicia, sus flores son conocidas como «estralotes» y producen un sonido al presionarlas.
  • Drosera (Drosera sp.)
    Una planta carnívora famosa por sus propiedades mucolíticas, antitusivas y antiinflamatorias. Se utiliza para tratar la tos espasmódica e irritativa.
    Dato curioso: Sus «gotitas» pegajosas atraen y capturan pequeños insectos.
  • Dulcamara (Solanum dulcamara)
    Utilizada tradicionalmente para tratar eccemas y como «depurativo». Tópicamente, sus bayas frescas tienen propiedades analgésicas.
    Dato curioso: Forma parte de las plantas asociadas a los famosos «ungüentos de brujas».

Este mes, nos adentramos en el uso tradicional y moderno de estas plantas llenas de historia y beneficios. ¡No olvides descargar el PDF para ampliar la información y seguir aprendiendo sobre el mundo vegetal! ¿Te preparo el resumen de la siguiente letra?