¡Bienvenidos al mes de la J en Sarela de la A a la Z!
Este mes exploramos cinco plantas encantadoras que comienzan con la letra «J». Sus usos van desde lo medicinal hasta lo ornamental, ofreciendo múltiples beneficios. ¡Vamos a conocerlas!
-
Jacinto (Hyacinthus orientalis)
Este bulbo fragante tiene propiedades expectorantes, antiespasmódicas y laxantes suaves, utilizado tradicionalmente para tratar tos y bronquitis.
Dato curioso: Su nombre proviene del mito griego de Jacinto y Apolo, siendo valorado por su simbolismo y belleza. -
Jengibre (Zingiber officinale)
Famoso por su rizoma picante, es utilizado como carminativo, antiinflamatorio y antiemético. Es ideal para náuseas, vómitos y problemas digestivos.
Dato curioso: Es el rizoma más consumido en el mundo después de la cúrcuma. -
Jazmín (Jasminum officinale)
Conocido por su fragancia, se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y sedantes, siendo útil para insomnio, ansiedad y depresión.
Dato curioso: En India y Pakistán, el jazmín simboliza el amor y es parte de ceremonias nupciales. -
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
Este árbol subtropical tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Es usado para tratar heridas, infecciones leves y estreñimiento.
Dato curioso: Su nombre proviene del tupí-guaraní y significa «fragante». -
Jara (Cistus ladanifer)
Su oleorresina es utilizada tradicionalmente como sedante y en problemas gástricos, mientras que externamente se emplea para inflamaciones y contracturas musculares.
Dato curioso: La jara segrega una sustancia pegajosa y aromática llamada «ládano», utilizada desde la antigüedad.
Este mes es un recordatorio de cómo las plantas nos acompañan en múltiples aspectos de la vida, desde el bienestar hasta la tradición. ¡Descarga el PDF para más detalles y sumérgete en su conocimiento! ¿Continuamos con la próxima letra?