¡Bienvenidos al mes de la K en Sarela de la A a la Z!
Este mes exploramos cinco plantas que comienzan con la letra «K». Desde usos tradicionales hasta propiedades modernas, estas plantas nos muestran su importancia en la botánica y en la salud. ¡Descubrámoslas juntas!
-
Kalanchoe (Kalanchoe daigremontiana)
Conocida como «madre de miles», esta suculenta tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y cicatrizantes. Se utiliza en el tratamiento de heridas y lesiones cutáneas.
Dato curioso: Ha sido catalogada como planta invasora en varios países debido a su rápido crecimiento. -
Kale (Brassica oleracea)
Esta col rizada es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, conocida por fortalecer el sistema inmune, mejorar la salud ósea y apoyar el control de peso.
Dato curioso: En Estados Unidos se celebra el «National Kale Day» cada primer miércoles de octubre. -
Kava (Piper methysticum)
Originaria de las Islas del Pacífico Sur, es conocida por sus propiedades ansiolíticas y relajantes musculares. Se utiliza para tratar ansiedad, insomnio y tensión muscular.
Dato curioso: Tradicionalmente se emplea en ceremonias rituales y está prohibida en algunos países debido a sus posibles efectos hepatotóxicos. -
Koa (Diplostephium cinereum)
Este arbusto resinoso, utilizado en ceremonias andinas, tiene propiedades antimicrobianas y es usado para problemas estomacales y sahumerios rituales.
Dato curioso: En la cosmovisión andina, el humo de esta planta es considerado un puente entre el mundo terrenal y espiritual. -
Konjac (Amorphophallus konjac)
Conocido como «lengua del diablo», su tubérculo es rico en glucomanano, un polisacárido con propiedades saciantes, hipoglucemiantes y laxantes suaves.
Dato curioso: Puede absorber hasta 50 veces su peso en agua y es utilizado para elaborar esponjas de baño naturales.
Estas plantas nos conectan con la diversidad de usos en la botánica, desde la salud hasta lo ritual. ¡Descarga el PDF para explorar más detalles sobre estas fascinantes especies! ¿Te ayudo con la próxima letra?