¡Bienvenidos al mes de la M en Sarela de la A a la Z!

Este mes exploramos cinco plantas que comienzan con la letra «M». Sus propiedades van desde lo sedante hasta lo digestivo, revelando su importancia en la medicina tradicional. ¡Descúbrelas!

  • Mandrágora (Mandragora autumnalis)
    Famosa por sus raíces antropomorfas, esta planta tiene una historia mística. Se utilizaba históricamente como anestésico y sedante, pero su alta toxicidad la hace peligrosa sin supervisión médica.
    Dato curioso: En la antigüedad, se creía que su raíz gritaba al ser arrancada, causando la muerte de quien la escuchara.

  • Manzanilla (Chamaemelum nobile)
    Una de las plantas medicinales más populares, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y sedantes suaves. Ideal para problemas digestivos y estados de ansiedad.
    Dato curioso: Históricamente se usaba para aclarar el cabello y en la elaboración de céspedes aromáticos.

  • Muérdago (Viscum album)
    Este semiparásito tiene propiedades inmunomoduladoras e hipotensoras, siendo usado como coadyuvante en tratamientos oncológicos bajo supervisión médica.
    Dato curioso: Tradicionalmente asociado a celebraciones navideñas y leyendas sobre sus frutos pegajosos.

  • Menta (Mentha spp.)
    Conocida por su frescura, es antiespasmódica, carminativa y analgésica. Se utiliza para aliviar problemas digestivos, resfriados y dolores de cabeza.
    Dato curioso: Es un ingrediente popular en productos como pastas dentales, chicles y bebidas como el mojito.

  • Melisa (Melissa officinalis)
    También llamada toronjil, es una planta sedante, espasmolítica y antiviral, ideal para la ansiedad, insomnio y problemas gastrointestinales.
    Dato curioso: Su nombre «Melissa» significa abeja en griego, ya que estas son atraídas por su aroma.

Este mes nos muestra la diversidad de usos y tradiciones detrás de estas plantas. ¡Descarga el PDF para aprender más sobre ellas y sus beneficios! ¿Continuamos con la próxima letra?