¡Bienvenidos al mes de la N en Sarela de la A a la Z!

Este mes exploramos cinco plantas notables que comienzan con la letra «N». Con sus propiedades y usos diversos, estas plantas reflejan la riqueza de la botánica en nuestra salud. ¡Conócelas!

  • Naranjo (Citrus sinensis)
    Famoso por sus frutas ricas en vitamina C, este árbol también tiene flores de azahar con propiedades sedantes y corteza digestiva.
    Dato curioso: Su nombre «naranja» proviene del sánscrito narangah, que significa «veneno para elefantes».

  • Narciso (Narcissus spp.)
    Conocido por su belleza, tiene propiedades antitusivas y neuroprotectoras (galantamina). Se utiliza en tratamientos para el Alzheimer.
    Dato curioso: En Birmingham, Gran Bretaña, existe la Daffodil Society, dedicada a promover esta flor.

  • Níspero (Eriobotrya japonica)
    Sus frutos y hojas tienen propiedades antioxidantes, expectorantes y digestivas. Es ideal para problemas respiratorios y regulación intestinal.
    Dato curioso: Aunque su nombre científico sugiere origen japonés, el níspero proviene de China.

  • Nogal (Juglans regia)
    Este árbol produce nueces con beneficios astringentes, antioxidantes y antisépticos, usadas tanto para la piel como para problemas digestivos.
    Dato curioso: Los antiguos griegos creían que las nueces fomentaban la inteligencia por su forma similar al cerebro.

  • Nuez vómica (Strychnos nux-vomica)
    Aunque peligrosa por su alta toxicidad, tiene una historia como analgésico y antiinflamatorio tradicional. Su uso actual está limitado por su riesgo.
    Dato curioso: En el siglo XVI se usaba como veneno para animales en Europa.

Este mes destaca el equilibrio entre las propiedades beneficiosas y la precaución en el uso de plantas. ¡Descarga el PDF para explorar más sobre ellas y sus aplicaciones! ¿Seguimos con la próxima letra?