¡Bienvenidos al mes de la Q en Sarela de la A a la Z!

Este mes exploramos cinco plantas notables que comienzan con la letra «Q». Sus propiedades y aplicaciones han sido valiosas tanto en la medicina tradicional como en la moderna. ¡Descúbrelas!

  • Quina (Cinchona officinalis)
    Conocida por su corteza rica en quinina, es un remedio antipalúdico y antipirético, además de ser tónica y digestiva.
    Dato curioso: La quinina fue esencial en la lucha contra la malaria y se utilizó para crear la popular agua tónica.

  • Quillay (Quillaja saponaria)
    Este árbol chileno destaca por sus saponinas, que tienen propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, además de usarse como emulsionante en cosméticos.
    Dato curioso: Su nombre proviene del mapudungun «küllay», que significa «lavar», gracias a sus propiedades jabonosas.

  • Quenopodio (Chenopodium ambrosioides)
    También llamado epazote, tiene propiedades antihelmínticas, carminativas y antimicrobianas, siendo usado para eliminar parásitos intestinales.
    Dato curioso: En la cocina mexicana, se utiliza para condimentar frijoles y reducir los gases intestinales.

  • Quiebra barriga (Solanum americanum)
    Utilizada por sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y analgésicas, es un remedio tradicional para afecciones cutáneas y dolores reumáticos.
    Dato curioso: Aunque sus frutos maduros son comestibles, los verdes son tóxicos por su contenido de solanina.

  • Quina roja (Cinchona pubescens)
    Similar a la quina, su corteza contiene quinina, siendo un remedio contra la malaria y un estimulante digestivo.
    Dato curioso: Durante siglos XVII y XVIII, su corteza fue tan valiosa que se consideraba una de las riquezas del Virreinato del Perú.

Este mes nos muestra la importancia histórica y medicinal de estas plantas. ¡No olvides descargar el PDF para aprender más sobre ellas y su impacto! ¿Continuamos con la siguiente letra?